Gabriela Alemán ( biografía)


Gabriela Alemán descubre en la adolescencia la escritura, alimentada por las lecturas y con seguridad influenciada por la herencia literaria de su abuelo cronista y poeta , padre gran lector, cuya voz está aún grabada en la memoria de Gabriela cuando en las noches leía para ella.

Gabriela nació en Río de Janeiro, creció en siete países; estudió el colegio y parte de la Universidad en Paraguay, donde formó parte de un equipo profesional de básquet, oportunidad que tendrá también en Suiza, durante su estancia en ese país. Su interés por el arte la llevó asimismo a estudiar danza contemporánea y mimo en su época de adolescente.

Es dueña de una vasta formación académica en importantes universidades. Viajera constante, primero debido a la carrera diplomática de su padre y más tarde por voluntad propia.

Siendo estudiante, luego de ganar un concurso en la universidad de Asunción, la seleccionaron con ese mismo cuento en España y obtuvo un reconocimiento maravilloso, nada más ni menos que convivir, en Molina, España, con un grupo de escritores tan prominentes como figuras queridas de la literatura del mundo. ´´Eso, a los veinte años, me trastornó la vida. Viví durante dos meses en otra dimensión, de allí salieron varios cuentos de mi primer libro, Maldito corazón´´

Gabriela dedica gran parte de su tiempo a la escritura, además de ser profesora universitaria, editora y traductora; y cómo no, un personaje clave del mundo cultural que constantemente es requerida e invitada a distintos eventos que tienen que ver con la literatura y el cine, especialmente.

De sus grandes momentos anota el día que recibió la beca Guggenheim en el 2006, privilegio que solamente una docena de compatriotas ha tenido. Igual de emocionada se sintió al recibir el anuncio de haber sido seleccionada para formar parte de Bogotá 39, que la llevó a ser parte del Dream Team de la literatura latinoamericana en el Hay festival con sede en Gales

Admiradora del gran César Dávila Andrade. Lectora imparable, sabe que un buen libro puede llevarla a latitudes impensadas, cambiarle el color del día, aligerar la cola de una oficina pública, entregarle la energía para seguir caminando por un mundo complejo; torearle a la soledad, y tantas cosas más… Catadora del buen sabor de la escritura, reconoce, sin ser las únicas, de la obra de Grace Pailey, Angela Carter, Joan Didion y Ursula K. LeGuin, cierta influencia para su escritura.

Comentarios

  1. Me parece muy interesante la vida de Gabriela alemán su trayectoria tanto personal como profesional, llegando Aser una buena escritora siendo tan joven recibiendo un premio el cual no todos los escritores concursaban el cual para ella fuy muy importante , ayudándole mucho lo de vivir en algunos paises para poder hacia combinar palabras en sus escritos y crearlos como unicos
    Y no afectando les en sus demás profesiones como la de profesora , editora y traductora , siendo invitada a distintos eventos que tenian que ver con la literatura y al cine
    Fue alguien muy profesional en básquet que tuvo una oportunidad para ir a Suiza estudia danza contemporánea , se enfocaba en algunas tareas en las que era buena
    Una buena escritora que resaltó su libro maldito corazón
    Un libro que demuestra una explicación de sentimientos juntos que se puede llegar a sentir en cualquier persona , sufrimiento , felicidad , miedo entre algunos mas

    ResponderBorrar
  2. Gabriela Alemán es una destacada escritora ecuatoriana cuya obra ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea. Con una prosa audaz y una perspectiva única, Alemán aborda temas sociales, políticos y culturales con agudeza y sensibilidad. Su capacidad para entrelazar la realidad con elementos surrealistas crea una atmósfera literaria cautivadora. A lo largo de su carrera, ha explorado la complejidad de la identidad, la migración y la condición humana, tejiendo historias que desafían las convenciones narrativas.
    Además de su labor como escritora, Gabriela Alemán también ha contribuido al ámbito académico y cultural, participando en eventos y programas que promueven la diversidad y el diálogo intercultural. Su impacto trasciende las fronteras, consolidándola como una voz importante en la escena literaria contemporánea de América Latina. Su capacidad para abordar temáticas complejas con agudeza y empatía la sitúa como una voz relevante que no entretiene, sino también provoca reflexiones sobre la naturaleza

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Novela: ''La emancipada'' (MiguelRiofrío)

POESÍA ECUATORIANA DEL SIGLO XX

Poema: ''El alma en los labios'' (Medardo Ángel Silva)