Poema: ''El alma en los labios'' (Medardo Ángel Silva)
''El alma en los labios'' (Medardo Ángel Silva)
El poeta ecuatoriano Medardo Ángel Silva escribió el alma en los labios el 8 de junio de 1919, precisamente ese día estaba cumpliendo 21 años de edad, fue considerado como el mejor representante del modernismo de la poesía ecuatoriana y había logrado escalar posiciones sociales, dado el Humilde estrato social en que había nacido. Medardo se enamora perdidamente de una joven de 15 años, llamada Rosa Amada Villegas, fueron enamorados por un corto tiempo. El padre de Amada al conocer la condición social de Medardo decidió separarlos y enviarla a España. Antes de la partida, Medardo la fue a visitar para despedirse de ella y cuando estaba en la sala de la casa, sacó el poema que le había escrito dos días antes. Cuando terminó la primera estrofa “el día que me falla me arrancaré la vida” sacó un revólver y se pegó un tiro en la cabeza. Su cuerpo quedó tendido en la sala y Amada quedó paralizada al presenciar el inesperado y trágico desenlace de su relación con Medardo. El poema fue escrito con tinta roja, en sus versos, tiende a explorar temas como el amor, la tristeza y la fugacidad de la vida. En este poema se encuentra una profundidad emocional y una conexión entre el alma y la capacidad de expresarse a través de las palabras. Su uso del lenguaje y la forma en que aborda temas universales, como el amor y la espiritualidad, ha resonado con muchos lectores a lo largo del tiempo. La elección de "El Alma en los Labios" como título sugiere una profunda reflexión sobre la conexión entre el alma y la capacidad de comunicarse, y esto puede generar diversas interpretaciones y respuestas emocionales en los lectores. En lo personal a mí me llamo mucho la atención esta parte del verso donde dice: ''El día en que me faltes, me arrancare la vida'' es una expresión poética y dramática que refleja una intensa emoción que generalmente está asociada con el amor y la dependencia emocional, donde esta afirmación sugiere que la ausencia de alguien querido sería tan insostenible que la persona que lo dice se imagina que no podría soportar vivir sin esa presencia. La belleza y la desesperación se entrelazan en estos versos, generando una experiencia emocional rica y profunda para el lector. Me imagino el alcance que hubiera tenido su producción literaria si no hubiera desaparecido a tan temprana edad.
Me llamo la atención este poema escrito por Medardo Ángel Silva a su novia Rosa Amada Villegas, en el que relata una historia llena de sentimiento y pasión por esa mujer a la que manifiesta la ama con locura. Locura tal que, a lo largo de las 4 estrofas, nos lleva en un ascenso que va de un amor apasionado: vive por ella, la piensa a cada hora, se siente esclavo, se siente niño que busca arrullo y que además quiere volverse viento para tocarla, ser su aliento y estar cerca de su boca, hasta ir perdiendo el control de sus sentimientos.Es un amor que va tomando vicios de locura. Ahora vive de las palabras que ella le dijo, quizás le dio la ilusión de un compromiso, pero no está seguro. La espera, la quiere a morir y llora sus cartas lleno de ingenuidad está dispuesto a morir así.
ResponderBorrarConcuerdo totalmente con tu comentario, las emociones que transmite este poema que mas que un poema ¡expresa que de amor a la locura solo hay un paso!, me impacta saber que fue escrito en tinta roja, no solo le basto al autor el carácter con lo que lo escribió, demuestra en su máximo esplendor que se desvivía por ella, hay tantas dudas que vienen a mi subconsciente por saber que fue lo que paso por la mente de Amada al presenciar frente a ella, a quien un día le juro amor eterno suicidarse frente a sus ojosss!, este poema y mas que poema carta de amor, un amor desesperado por recibir el mismo afecto, un amor que espera seguir siendo correspondido, un amor que existe y se impregna en su mente, su cuerpo y su alma, un amor que lo llevo a la perdición eterna, es tal el sentimiento que me transmite, que me da un profundo pesar
Borrar"El Alma en los Labios" de Medardo Ángel Silva es un poema que encapsula la melancolía y la introspección de manera intensa. Silva, poeta ecuatoriano de la primera mitad del siglo XX, logra plasmar la tristeza profunda y la desesperación en cada verso. La obra, cargada de simbolismo, explora la soledad, la fragilidad emocional y la búsqueda de significado en un mundo adverso. La metáfora del alma en los labios sugiere una expresión callada y sufrida, revelando la lucha interna del poeta. La musicalidad y la sensibilidad lírica caracterizan este poema, que resuena con la tragedia personal del autor. Medardo Ángel Silva, marcado por su propia tragedia, dejó un legado poético que impacta por su emotividad y capacidad para transmitir las complejidades del alma humana.
ResponderBorrar"El Alma en los Labios" de Medardo Ángel Silva, el poeta modernista ecuatoriano, es un lamento lírico que revela las profundidades de la angustia emocional. Silva, conocido por su expresión desgarradora y su sensibilidad poética, pinta un paisaje emocional desolador donde el amor y la desesperación se entrelazan. El poema parece ser una introspección en la mente del autor, donde las palabras se convierten en susurros de un alma atormentada. La figura del "alma en los labios" sugiere una conexión intensa entre los sentimientos internos y la expresión oral, pero también insinúa la dificultad de comunicar el sufrimiento profundo. La poesía de Silva, cargada de simbolismo y melancolía, deja una impresión duradera al capturar la fragilidad del espíritu humano y la complejidad de las emociones.
ResponderBorrarEste poema ha causado varias emociones en mi, tal vez los sentimientos de Silva no son ajenos a un loco enamorado, pero la forma en como impregna su manera de sentir ese amor a su llama apasionada como se refiere hacia ella en cada verso, el trasfondo de su sentir, creo que es por eso que aunque pasen los años este poema "El alma en los labios" que ha sido hasta interpretado por el difunto Julio Jaramillo dejando tantas emociones con su intérprete pasillo, es que este poema sigue plasmado en la cultura Ecuatoriana, a tal punto de analizar su escrito, imagino el sentimiento de Silva, su perspectiva amorosa sobre ella, y al no tener su cariño como escribió en el mismo " El día que en que me faltes, me arrancaré la vida" suicidándose frente a su amada, demostrándonos que un gran sentimiento lo llevo a arrebatarse la vida.
ResponderBorrarAlma en los Labios" de Medardo Ángel Silva transporta al lector a un abismo de emociones intensas y sombrías, explorando la soledad y la desesperación con profundidad conmovedora. Silva, poeta modernista ecuatoriano, teje versos que susurran melancolía, expresando una carga emocional insoportable. La metáfora del alma en los labios evoca una imagen de dolor angustia, como si las palabras fueran insuficientes para contener la intensidad de la experiencia.
ResponderBorrarA lo largo del poema, las imágenes poéticas se entrelazan, creando un paisaje emocional que invita a reflexionar sobre la fragilidad de la vida y las luchas internas del ser humano como problemas . La musicalidad de los versos resuena como una sinfonía trágica, dejando una impresión duradera de la capacidad del arte para capturar la esencia de la existencia humana y sus tormentos. "Alma en los Labios" es un testimonio lírico que revela las complejidades emocionales con la mirada penetrante de Silva
El tema del poema "El Alma en los Labios" de Medardo Ángel Silva me ha generado diversas opiniones y análisis. Algunas personas coinciden en que el poema transmite un amor apasionado y obsesivo por parte del autor hacia su amada, mientras que yo destaco la intensidad de las emociones y la expresión artística que este busca transmitir. Esta obra parece resonar en el corazón de quienes la leemos, ya que evoca emociones profundas y reflexiones sobre el amor, el deseo y la expresión del alma a través de la poesía. Es evidente que el poema ha dejado una huella emocional en aquellos que lo han experimentado, lo cual resalta su poder para conmover y conectar con los lectores a un nivel íntimo y espiritual.
ResponderBorrar"Alma en los Labios" es un poema escrito por Medardo Ángel Silva a su novia Rosa Amada Villegas, en el que relata una historia llena de sentimiento y pasión por esa mujer a la que manifiesta la ama con locura. Locura tal que, a lo largo de las 4 estrofas, nos lleva en un ascenso que va de un amor apasionado: vive por ella, la piensa a cada hora, se siente esclavo, se siente niño que busca arrullo y que además quiere volverse viento para tocarla, ser su aliento y estar cerca de su boca, hasta ir perdiendo el control de sus sentimientos.
ResponderBorrarLa historia termina con el yo lírico sintiéndose víctima y culpable. Le pide perdón por la pasión que le devora a tal extremo que está dispuesto a rasgarse el pecho y entregarle su corazón palpitante. Está dispuesto a morir por amor a su novia Rosa Amada Villegas.
"El alma en los labios" evoca la profundidad de las emociones que se expresan a través de las palabras. Este enigmático concepto sugiere que nuestras expresiones verbales son más que simples comunicaciones; son ventanas hacia nuestra esencia más profunda. Cada palabra pronunciada lleva consigo la carga de experiencias, anhelos y sentimientos que revelan la complejidad del alma humana. Este fenómeno resalta la conexión íntima entre la expresión verbal y la manifestación de nuestra identidad interna.
ResponderBorrarAdemás, sugiere que las palabras, al escapar de nuestros labios, liberan fragmentos de nuestra esencia, creando puentes emocionales entre los individuos. Así, "el alma en los labios" nos invita a reflexionar sobre la poderosa fusión entre la comunicación y la autenticidad, recordándonos que las palabras son más que meros sonidos; son la encarnación audible de nuestra esencia más profunda, forjando conexiones que trascienden el lenguaje común.
El Alma en los labios de Medardo Ángel Silva ..Este poema es muy expresivo llamativo amado y reflejado en aquella persona ya que representa o expresa sentimientos de una persona Humilde .enamorada. este poema esta flamantemente enamorado ya que el demostraba su amor por aquella personas el amaba intensamente a Rosa Amada y le escribió este poema desde su corazón dedicado para ella el escribió esto ates de su muerte, este pasillo representa que amor siempre debe de perdurar y trasmitir ideas de un modo estético ,bello ,y significante ya que es una compasión ya que hay veces que atraves de las ideas y sentimientos se atraen sentimientos ejemplos como :nostalgia, alegria,tristeza ,amor, desamor ,y dolor al final lo que nos deja este hermoso pasillo es que el expresaby narra su vida amorosa o aveces también se narra lo del pasado
ResponderBorrar