Poema ''Es una alteración del sentimiento" de Julio Pazos Barrera

 Julio Pazos Barrera es un destacado escritor y poeta ecuatoriano, que nació 18 de agosto de 1944 en Baños en la provincia de Tungurahua. Una de sus obras literarias que me llamo la atención fue la de ‘’Es una alteración del sentimiento’’ que fue escrita Enel 2005, cabe destacar que los sentimiento que produce en aquel poema es una sensación de tristeza y perdida de un ser querido, de como una ves se pasa a la otra "dimensión" no hay vuelta atrás, en este poema existe un quiebre, este quiebre es ligero y se da porque lo que se quiere expresar es una alteración sentimental, pasando del pesar de una perdida a una sensación inexplicable, entre nostalgia y amor perdido. En aquellos versos que Julio escribió, habla de forma descriptiva y simbólica. El momento descriptivo va desde el verso "hace ocho mil años" hasta el verso "el pesar que destila la ausencia". Mientras que el momento simbólico va desde el verso "El vaso se quiebra en mil avecillas que fugan" hasta el verso "Puertas indiferentes se abre y se cierran".

Me gusta mucho esta frase del poema "Todo es ausencia en esta mañana muy clara" ya que sugiere una sensación de vacío o falta en medio de una mañana aparentemente serena. La palabra "ausencia" indica la falta de algo o alguien, y en este contexto, podría referirse a la ausencia de algo que se esperaría encontrar en una mañana clara y tranquila. El poema podría explorar temas de pérdida, soledad o la sensación de vacío a pesar de las circunstancias aparentemente positivas. La contradicción entre la claridad de la mañana y la presencia de la ausencia sugiere una dualidad emocional o una profundidad subyacente en la experiencia del hablante poético. Y la frase "A este lado no llegan voces" refleja los siguientes sentimientos:

Aislamiento o Soledad: La falta de voces podría indicar aislamiento emocional o social, sugiriendo que el hablante se siente solo o desconectado.

Falta de Comunicación: Puede señalar la ausencia de diálogo o intercambio de ideas, lo que podría relacionarse con dificultades en la comunicación o comprensión entre personas.

Silencio o Tranquilidad: Podría sugerir un ambiente tranquilo o de paz, donde la falta de voces se interpreta como un estado de calma.

Exclusión o Marginación: También podría indicar que el hablante se siente excluido o marginado, como si estuviera fuera de un círculo social o de una conversación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Novela: ''La emancipada'' (MiguelRiofrío)

POESÍA ECUATORIANA DEL SIGLO XX

Poema: ''El alma en los labios'' (Medardo Ángel Silva)