Poemas “Quejas ” de Dolores Veintimilla de Galindo

 Nació el 12 de julio de 1829

Falleció el 23 de julio de 1857

Fue creadora de poemas de corte romántico que están encargadas de elementos que asocian a la mujer con el papel de víctima asociados con sentimientos de dolor como tristeza,  etc

A los 18 años se casó en quito con Sixto Antonio Galindo,  quien  se encargó que continuara con su educación literario, con el cual tubo un hijo llamado Santiago

Mas tarde su esposo marchó a centroamérica para prosperar su profesión, comenzó a frecuentar los mejores círculos sociales, abandonada por su esposo momento más tardes , sufrió una profunda depresión que la llevo a escribir sus poemas , volviéndose más destacados el poema “Quejas”

Fue activista social, escritora y política Ecuatoriana , fue vicepresidente del ecuador el 10 de agosto de 1996 al 30 de marzo de 1998 , siendo encarga del poder del estado entre el 9 y 11 de febrero del 1997

Se suicidio, su cuerpo no pudo ser enterrado en el cementerio, tuvo que haber un juicio para que la iglesia permitiera su entierro

Poema “Quejas”

¡Y amarte puede ..al sol de la existencia 

Se abría apenas soñadora el alma 

Perdió mi pobre corazón su calma

Desde el fatal instante en que le hallé

Sus palabras sonaron en mi oído

Cómo música blanda y deliciosa

Subió a mi rostro el tinte de la rosa

Cómo la hoja en el árbol vacilé


Su imagen en el sueño me acosaba

Siempre halagüeña , siempre enamorada 

Mil veces sorprendiste, madre amada,

En mi boca un suspiro abrasador

Y era él quien lo arrancaba de mi pecho

Él, la fascinación de mis sentidos,

Él, ideal de mis sueños más queridos 

Él, mi primero , mi ferviente amor


Sin él, para mí el campo placentero

En vez de flores me obsequiaba abrojos 

Sin él eran sombríos a mis ojos 

Del sol los rayos en el mes de abril 

Vivía de su vida apasionada:

Era el centro de mi alma del amor suyo

Era mi aspiración, era mi orgullo 

¿Por qué tan presto me olvidaba el vil?


No es mío ya su amor , que a otra prefiere 

Sus caricias son. Frías como el hielo

Es mentira su fé, finge desvelo ..

Más no me engañara con su ficción..

¡Y amarte puede, delirante, loca!

¡No,mi altivez no sufre su maltrato!

Y si a olvidar no alcanzas al ingrato ,

¡Te arrancaré del pecho, corazón!

Comentarios

  1. Me llamo mucho la atención el poema de Dolores Veintimilla de Galindo "Quejas" este poema refleja sus inquietudes y su visión de la sociedad y la condición de la mujer en su época. Que letras tan dolorosas y que fuerte la insinuación al miedo, al amor y dolor en esta poeta. A través de su lenguaje lírico, aborda cuestiones sociales y de género, típicas del Romanticismo. Me gusta esta frase del poema que dice ‘’Sin él eran sombríos a mis ojos del sol los rayos en el mes de abril’’ Aquí nos enfatiza la importancia de este amor en su vida, y en cuya ausencia crea tristeza y oscuridad. Y cuando dice: "¡te arrancaré del pecho, corazón!" aquí expresa el deseo de la autora por liberarse del amor que siente por su par, mostrando la fuerza de sus sentimientos y su determinación para superar el dolor que le ha causado.

    ResponderBorrar
  2. Este articulo me llamo mucho la atención ya que trata sobre el poema QUEJAS de Dolores Veintimilla el cual es un poema que refleja la ilusión de una joven, que encuentra sentimientos puros en las cosas pequeñas de la vida , como por ejemplo las palabras eran como notas musicales que le hacían ir a otro mundo paralelo, del que ella estaba donde solo existía el amor y ella, se encontraba atrapada en las ataduras del enamoramiento, siendo esa persona especial el propósito de vida de su nacimiento, considerado como su primer amor aunque luego de un tiempo ella nota que su amor no es correspondido, y que este hombre no sentía amor por ella, pues le ha sido infiel y empieza a sufrir por eso ella describe su dolor y dice que prefiere arrancarse el corazón antes de seguir sintiendo esta agonía que la estaba lastimando poco a poco.

    ResponderBorrar
  3. Las quejas de Dolores Veintimilla de Galindo, notable poetisa ecuatoriana del siglo XIX, constituyen una obra literaria de profunda emotividad y relevancia social. A través de sus versos, Veintimilla teje una narrativa poética que aborda con valentía y sinceridad los temas del amor, la pérdida y la opresión de la mujer en su época. Su poesía se convierte en un testimonio conmovedor y desafiante, evidenciando su compromiso con la denuncia de las injusticias sociales y la expresión auténtica de las experiencias femeninas.

    Las quejas trascienden el tiempo, resonando como un eco persistente en la conciencia social. Veintimilla, con su voz lírica única, desafía las normas de su tiempo, contribuyendo de manera significativa al legado literario latinoamericano del siglo XIX. Su obra representa un hito en la exploración de la identidad femenina y la lucha por la igualdad, destacando la capacidad del arte para ser un medio de resistencia y transformación.

    ResponderBorrar
  4. El poema "Quejas" de Dolores Veintemilla es una crítica contundente a la opresión y la injusticia que las mujeres enfrentaban en el siglo XIX. A través de sus versos, la autora denuncia la falta de libertad y la limitación de expresión impuesta a las mujeres de su época. Veintemilla utiliza la poesía como un medio para expresar el deseo de liberarse del amor no correspondido y de las ataduras sociales que restringen su libertad. El poema revela una profunda insatisfacción con el status quo y una determinación férrea para superar el dolor causado por la opresión. "Quejas" es un grito de resistencia que desafía las normas sociales y cuestiona el trato desigual hacia las mujeres, ofreciendo una mirada crítica y emotiva sobre las experiencias femeninas en un contexto social adverso.

    ResponderBorrar
  5. Es artículo fue publicado post mortem auctoris, como parte de la obra Producciones Literarias, de 1898, donde se recogen los trabajos de la autora ecuatoriana, quien se caracterizó por reflejar sus vivencias, y ¡Quejas! no fue ninguna excepción, donde desarrolló una relación de amor frustrada por la traición, en el que la mujer idealiza la figura de su marido, quien comete un acto de infidelidad. Precisamente, Dolores sufrió intensamente la relación con su esposo, el colombiano Sixto Galindo, a quien se refirió como un bastardo en una carta a su madre antes de suicidarse con apenas veintiocho años. Era una época muy diferente a la actual, con la ausencia de derechos y oportunidades, donde la mujer tenía que mantener una posición sumisa, y es así que la poesía de Dolores se tornó extremadamente valiosa, habiendo encontrado un vehículo para expresar sus sentimientos más profundos.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Novela: ''La emancipada'' (MiguelRiofrío)

POESÍA ECUATORIANA DEL SIGLO XX

Poema: ''El alma en los labios'' (Medardo Ángel Silva)