TEXTOS ECUATORIANOS DEL SIGLO XX EN EL MARCO HISTÓRICO - CULTURAL EN LOS QUE FUERON PRODUCIDOS
Se dio el nombre a un conjunto de poetas de finales del siglo XIX y principios del XX que murieron muy jóvenes. Ellos fueron: Medardo Ángel Silva, Arturo Borja, Ernesto Noboa y Caamaño y Humberto Fierro. La obra poética de estos autores se caracteriza por una notable influencia del modernismo de Rubén Darío, más aún, las raíces mismas de ese movimiento: el simbolismo y el parnasianismo francés. estos tres movimientos que acabamos de mencionar emplean simbolismo que procuran transmitir nuevos significados a los lectores.
La generación decapitada
Emprender una larga travesía y perderse después en un desierto y misterioso mar, no descubierto por ningún navegante todavía. Y que, al desvanecerse el espejismo, desde las glaucas ondas del abismo le tentarán las últimas sirenas. Hay tardes en las que uno decidieran embarcarse y partir sin rumbo cierto, y silenciosamente de algún puerto, irse alejando mientras muere el día; Aunque uno sepa que hasta los remotos le seguirá el cortejo de sus penas
Emoción vesperal
Este poema es icono de la poesía ecuatoriana, no solo por ser el más conocido de los producidos por esta generación, sino porque es un muestrario de todas las características poéticas que señalamos antes como distintivas de la generación decapitada. El lenguaje culto (piélagos, ignotos, glaucas), los elementos tópicos exóticos ( las sirenas, el mar y el puerto ), la temática sombría, que aquí hace énfasis en el deseo de evasión, y la cuidada estructura del poema según las reglas modernistas de métrica (un soneto: cuatro estrofas, dos cuartetos, dos tercetos, rima consonante, versos endecasílabos ).
Análisis literario y contextual
En su temprana juventud, motivado por un premio pequeño por una redacción, se dedicó a la lectura de los modernistas. La llegada de las vanguardias con Withman le hicieron cambiar su visión de la poesía si bien imito el estilo de vida de algunos de los simbolistas. Colaboraba con frecuencia la revista cultural del colegio Mejía, donde se graduó, la publicación de poemas en diversas revistases hizo frecuente. También fue su presencia en la esfera política, tal punto que llegó a ser nombrado secretario del Partido Socialista.
Jorge Carrera Andrade Uno de los poetas más representativos del siglo XX ecuatoriano es Jorge Icaza, quien escribió la obra cumbre de la literatura ecuatoriana, Huasipungo. Esta novela describe la vida de los campesinos indígenas en el Ecuador colonial, y denuncia el abuso y la explotación a que eran sometidos por los hacendados.
Comentarios
Publicar un comentario